Mostrando entradas con la etiqueta sexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexto. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

TEMAS SEGUNDO PERIODO

SEGUNDO PERIODO:
TEMAS DE CADA GRADO:

SEXTO:
- Análisis de gráficos de objetos con velocidad constante.
- Análisis de gráficos de objetos con velocidad variable.

SÉPTIMO:
- Diferenciación de las propiedades físicas de un circuito.
- Aplicaciones del código de colores.

OCTAVO:
- Diferenciación de los estados físicos de la materia.
- Análisis de los cambios de fase de la materia.

NOVENO:
- Identificación de las cualidades del sonido.
- Comprensión del funcionamiento del oído.
- Análisis del espectro electromagnético.


domingo, 13 de marzo de 2011

SEXTO: REPASO BIMESTRAL

1. Luis ha dado dos vueltas a un circuito. En cada vuelta ha recorrido 1 km., 3 Hm., y 5 Dm.¿Cuántos metros recorrió Luis en total?

2. La altura de una torre es 18, 5 metros. ¿ Cuál es la altura en centímetros?

3. Un camión lleva 14 vigas de hierro. Cada viga pesa 3200 kilos. ¿ Cuál es el peso total en gramos?

4. ¿Cuántas horas tiene el mes de diciembre?

5. ¿Cuántos segundos son 7 horas con 25 minutos?

6. ¿Cuál es la diferencia entre desplazamiento y trayectoria?

7. Si una persona inicia su recorrido desde el punto A y da una vuelta llegando nuevamente al punto A. ¿Cuánto fue el desplazamiento? Explique.

8. El movimiento puede ser:

- Movimiento Uniforme: Velocidad constante, quiere decir que la velocidad no varía. Ejemplo un auto que todo el tiempo va con una velocidad de 30Km/h.

- Movimiento Acelerado: Cambia la velocidad, ya sea que aumente o disminuya. Ejemplo un carro va a 55Km/h y cuando ve el semáforo está en rojo, tiene que disminuir la velocidad hasta deternerse.

- Movimiento Rectilíneo: Trayectoria en línea recta.

- Movimiento Parabólico: Por ejemplo el lanzamiento de un balón de basquet al aro.

- Movimiento circular: la trayectoria es circular. Por ejemplo dar la vuelta a una redoma.

- Movimiento Elíptico: trayectoria ovalar. Por ejemplo dar vueltas en la pista de patinaje.

Pensar en ejemplos para cada movimiento.



sábado, 19 de febrero de 2011

SEXTO: MAGNITUDES FÍSICA BÁSICAS

Una magnitud física es un número o conjunto de números, resultado de una medición
cuantitativa que asigna valores numéricos a algunas propiedades de un cuerpo o sistema físico, como la longitud o el área. Las magnitudes físicas pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón. Constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud y el tiempo.

Longitud:
Km-Hm-Dm-m-dm-cm-mm
(Hacia la derecha se multiplica y hacia la izquierda se divide).

Masa:
1Kg = 1000 gr

Tiempo:
1 hora = 60 min
1 min = 60 seg
1 hora = 3600 seg

TALLER (traer resuelto 6°A = 24 y 6°B = 25)
Convertir
a. 45 m a Dm
b. 450 seg a min
c. 7200 g a kg
d. 650 cm a m
e. 2000 g a Kg
g. Hallar el perímetro de un terreno rectangular cuyas dimensiones son 8 metros de largo y 400 cm de ancho.
h. El cuantos segundos dura una persona en caminar 2 horas 35 min.